Desde la CDMX a Chiapas puedes encontrar centros ecoturisticos que te llevarán a conocer maravillas naturales y hasta tener un acercamiento a la cultura ancestral.
Gracias a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas (CDI), el Consejo de promoción Turística de México (CPTM) y cinco organizaciones comunitarias mexicanas, de las cuales nacieron diversos proyectos turísticos que permiten conocerlos de manera respetuosa. Estos sitios turísticos son administrados por comunidades herederas de una cultura ancestral.
- CAMPAMENTOS LACANDONES, CHIAPAS
- Son más de 15 centros turísticos distribuidos por las profundidades de la Selva Lacandona. Disponen de cabañitas rústicas rodeadas de naturaleza, que son el punto de partida para hacer rafting, explorar zonas arqieológicas y nadar cerca de las cascadas. La etnia lacandona, de origen maya, prepara platillos típicos, hacen rituales de limpia e imparten talleres de artesanías.

2.- SEPÁN KALI, PUEBLA
En el pueblo mágico de cuetzalan hay un alojamiento construido en su totalidad con materiales naturales, como ramas de bambú . Cuentan con dormitorios tipo hostal, cabañas y “cuevañas” (pequeñas habitaciones con forma de cuevita, en pleno bosque) Los propietarios son campesinos de la Sierra Nororiental del estado, quienes han adoptado técnicas sustentables como el tratamiento de aguas. Desarrollaron recorridos para conocer la elaboración de café y ofrecen un spa con temazcal.
Para más información: https://www.tosepankali.com/v2/

3.- PARQUE DOS OJOS. QUINTANA ROO
El ejido jacinto Pat, de raíces mayas, tiene a su alcance un sistema de cenotes de aguas cristalinas e increíbles formaciones subterráneas. La comunidad habilitó cinco de ellos para ser explotados, ya sea con esnórquel o haciendo buceo. También hay una pequeña tirolesa. Se localiza a solo 20 minutos de tulum.
Para más información : http://www.parquedosojos.com.mx/

4.- LAGUNA LA MARÍA . COLIMA
Es un apacible cuerpo de agua de color esmeralda, rodeado de un paisaje boscoso, ubicado a 40 minutos del pueblo mágico de comala. Alguna vez, este mismo sitio fue una caldera volcánica. Hoy en día es el lugar perfecto para pasear sobre un kayak o una tabla de paddleboard. Para llegar hasta la laguna, debes caminar durante una hora en la naturaleza. Ahí mismo hay un restaurante, zona de camping y cabañas de piedra. Para visitar el sitio puedes contratar un recorrido con Admire México Tours.
Más información en : http://www.admiremexicotours.com/
