La bendita herbolaria no solo nos provee de los efectos curativos que necesitamos, también nos brinda una parte gourmet que es un festín a los sentidos.
Aprender a utilizar las hierbas aromáticas en nuestra alimentación se vuelve un asunto de trascendencia al involucrar lo terapéutico con lo degustativo, por ello le compartimos lo más sabroso y representativo en la elaboración de aceites y vinagres. Las plantas culinarias son las que se usan en la cocina para dar sabor a las comidas, guisos, sopas, salsas, ensaladas y postres. Las más habituales son: Ajedrea, mejorana, albahaca, menta, cebollino, orégano, cilantro, perejil, eneldo, perifolio, estragón, romero, hierbabuena, salvia, laurel (arbusto) y tomillo.
No es difícil tenerlas como cultivo propio. Con unas cuantas macetas que pongas en una ventana, una jardinera en la terraza o en la parcelita en el jardín, tendrás una completa gama de sabores y aromas para emplear en tus platos.
Aceites de hierbas
Hay hierbas que se introducen en botellas de aceites y vinagres y los aromatizan. Luego, éstos se emplean en ensaladas o en guisos. Por ejemplo, con el aceite de albahaca fría unas berenjenas, unas calabacitas o unos pimientos muy ricos.
Aceite a los cinco aromas
- Para 1 litro de aceite de oliva extra virgen necesita 3 ramitas de romero, 3 ramitas de tomillo, 3 ramitas de orégano, 3 ramitas de hierbabuena, 3 ramitas de albahaca fresca y 1 cuchara sopera de sal de grosor mediano.
- Limpie las hierbas con papel de cocina pero sin lavarlas.
- Machaque ligeramente en el mortero y póngalas en un tarro de boca ancha espolvoreándolas con sal, a medida que se va colocando. Llene así unas ¾ partes de tarro.
- Vierta el aceite, cubriéndolas 2-3 cm. Y tape herméticamente.
- Después de 3 semanas estará listo. Al cabo de ese tiempo, cuele las hierbas con un papel de filtro adecuado. Apriete con fuerza el filtro para exprimirlo y pase a una botella limpia, poniendo alguna ramita dentro (es decorativa y sirve para identificar).
Aceite de hierbas
- Ingredientes: 6 cucharadas de hierba picada (albahaca, menta, orégano, estragón o tomillo), 600 ml. De aceite de oliva virgen, 1 o 2 ramitas de la hierba elegida.
- Triture la hierba en el mortero hasta obtener una pasta.
- Añada unas gotas de aceite, remueve hasta homogeneizarla y agregue el aceite restante.
- Páselo a un tarro, tapa y deja reposar 2 semanas agitándolo o removiéndolo 1 vez al día. Cuele el aceite y póngalo en botellas. Añada las ramitas y guarde en lugar fresco y oscuro.
Aceite con ajo
- Pele y pique unos cuantos dientes de ajo.
- Introduzca en 1 litro de aceite de oliva extra virgen, tape y deje macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.
Aceite de cilantro
- Necesita semillas de cilantro y la cáscara de una naranja grande.
- En un litro de aceite de oliva virgen ponga los ingredientes con el aceite en una botella, tape y deje ,acerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.
Aceite de romero
- 2 ramitas de romero fresco.
- 1 litro de aceite de oliva extra virgen.
- Introduzca en 1 litro de aceite de oliva extra virgen, tape y deje macerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.
Aceite de albahaca
- 2-3 tallitos de albahaca.
- En un litro de aceite de oliva virgen ponga los ingredientes con el aceite en una botella, tape y deje ,acerar en sitio oscuro durante 1-2 meses.
Si quiere que el sabor de los aceites sea más intenso, cambie las hierbas y déjelo 2 semanas más con las nuevas. Y si quiere mezclar el sabor de 2 hierbas, repita el proceso con otra especie más.